miércoles, 2 de mayo de 2012

María José Seraquive Carrillo

http://prezi.com/hhwu4gcopdeo/ingagroindustrial-y-de-alimentos/

Diferencia entre animales domésticos, silvestres y exóticos

Diferencia entre animales domésticos, silvestres y exóticos


Animal domestico
Es el animal que durante un proceso muy largo se ha habituado a vivir con los seres humanos para algún fin en particular.
 Animal Silvestre


Especie nativa cuya vida normalmente se desarrolla en su ambiente natural, dentro los límites de su país de origen.
Animal Exótico



Especie introducida por el hombre a un ambiente diferente al de su país de origen.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.-
Lujan Vega, C.(2011).Diferencia entre animales domésticos, silvestres y exóticos.Recuperado el 2 de Mayo del 2012. http://unmsm.academia.edu/CharleneLujanVega/Talks/58156/Diferencia_entre_animales_domesticos_silvestres_y_exoticos      

El perro, primer animal domesticado


El perro, primer animal domesticado

La domesticación animal se generalizó en el Neolítico al igual que la agricultura siendo parte fundamental del paso del ser humano entre la economía depredadora, propia del Paleolítico, y la productora generalizada en el Neolítico. El primer animal domesticado fue el perro.

A pesar de que la generalización de la domesticación animal se realizará a partir del Neolítico, parece que el mejor amigo del hombre ya convivía con el ser humano desde bastante antes. Las evidencias fósiles más antiguas se situaban en Rusia con una antigüedad de 14.000 años, pero un grupo de científicos suecos y chinos dirigidos por Peter Savolainen, del Instituto de Tecnología de Estocolmo y publicado en la revistaMolecular Biology and Evolution, han encontrado evidencias anteriores. Según sus descubrimientos los perros domesticados aparecerían por primera vez al sur del Río Yangtsé hace 16.000 años.
Tras los análisis de ADN a perros de diferentes partes del mundo, los investigadores han llegado a la conclusión de que existió un único lugar de origenpero no un solo ancestro salvaje. Según sus estudios los perros habrían surgido de la domesticación de cientos de lobos.
En estudios anteriores (como el de Carles Vilà en 2002 en Science) se defendió la teoría de que los hombres utilizaban a los perros para cazar. Tiene sentido ya que su agudo sentido del oído y el olfato serían básicos para esta actividad y para la defensa del grupo y esto explicaría que los llevaran a América cuando dieron el salto hace 13.000/10.000 años. Su uso como pastor y protector de los rebaños es bastante posterior, yendo pareja a la domesticación y explotación de otros animales.

Un dato curioso en sus estudios, Savolainen, ha llegado a la conclusión de que en Asia Oriental los perros acabaron en el estómago de sus dueños. Está visto que no en todos sitios se le consideraba el mejor amigo del hombre.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.- 
Sibyla.(2009).El perro, primer animal domesticado.Recuperado el 2 de Mayo del 2012 de 

Antropología

La Domesticación de Animales, Factor Clave en la Evolución Humana 

No es ningún secreto para cualquier propietario de un perro o gato encariñado con su mascota que los humanos tenemos una conexión especial con los animales. En un reciente estudio, la paleoantropóloga Pat Shipman de la Universidad Estatal de Pensilvania sostiene que esta conexión va mucho más allá del simple afecto.


Shipman propone la teoría de que la interdependencia de los humanos antiguos con otras especies animales, la conexión animal por así decirlo, empezó a desempeñar un papel crucial y beneficioso en la evolución humana hace 2,6 millones de años.

Ningún otro mamífero en estado salvaje adopta de manera rutinaria a miembros de otras especies. En el caso del Ser Humano, la domesticación de animales le trajo ventajas, desde la ayuda del perro para cazar, a la lana de la oveja con la que abrigarse, pasando por la leche de la vaca para alimentarse, por citar algunos ejemplos milenarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA.-
La Domesticación de Animales, Factor Clave en la Evolución Humana.(2010).Recuperado el 1 de Mayo del